
La fotografía de Million Dollar Baby

La fotografía de Million Dollar Baby
Tom Stern combina una cinematografía “normal” con una muy propia de autor en una misma película. Podemos disfrutar de planos muy convencionales, sin apenas intereés en cuanto a la fotografía, y en la misma secuencia disfrutar de planos de una belleza fotográfica interesante.
La fotografía de Million Dollar Baby
- Rodada en anamórfico, lo cual es esteticamente un plus, al menos esa es mi opinión.
- La cámara es una Panavision Panaflex Platinum Camera. Una mítica camara de Panavision que sincroniza sonido con imagen en negativos de 35mm. Una cámara capaz de albergar lentes esféricas y anamórficas. También es versatil al ser compatible con películas de 2, 3 y 4 perforaciones (incluyendo super 35mm). Es una máquina electrónica y tiene un rango de velocidades de frames por segundo de entre 4 y 36. En realidad es una cámara híbrida ya que es mitad mecánica, mirad electrónica.
- El negativo de 35mm en el que se ha filmado Kodak Vision Color 2383/3383, un negativo interesante cuya curva logarítmica revela una gradiente de latitud bastante constrastada (apenas medio punto de exposición por 3 de densidad) y cierta sensibilidad especial en los tonos azules.
- Lentes de Panavision anamórficas C Series. Estas lentes se caracterizan por aportar el típico “look” de Panavision, por tener una profundidad de campo característica y gradual, por dar una imagen orgánica, por un flare y bokeh muy estético y por su reducido tamaño (entre otras cosas). No hay que olvidar que son lentes anamórficas, lo cual hace que sean lentes más sofisticadas. En este caso, lo son, pero además gozan de ser ligeras y de tamaño reducido. En cuanto a la luiminosidad están en un T 2.3 en la lente de distancia focal de 40mm, la más luminosa.

- El formato de la imagen (relación de aspecto), tratándose de una película anamórfica no podía ser otra manera que 2.39:1 (formato Panavisión, Cinemascope)

Listado de planos
Iluminación y color

Información general
Ficha Técnica
Director Clint Eastwood
Director de fotografía Tom Stern
Cámara | Panavision Panaflex Platinum Camera
Ópticas| Panavision C Series Anamorphic Lenses
Director de fotografía
Thomas Evans Stern, ASC, AFC es un director de fotografía estadounidense. Es mejor conocido por su trabajo en películas dirigidas por Clint Eastwood, habiendo sido su director de fotografía principal desde Blood Work en 2002.
Fuente: Wikipedia
Sinopsis
Después de haber entrenado y representado a los mejores púgiles, Frankie Dunn (Eastwood) regenta un gimnasio con la ayuda de Scrap (Freeman), un ex-boxeador que es además su único amigo. Frankie es un hombre solitario y adusto que se refugia desde hace años en la religión buscando una redención que no llega. Un día, entra en su gimnasio Maggie Fitzgerald (Swank), una voluntariosa chica que quiere boxear y que está dispuesta a luchar denodadamente para conseguirlo. Frankie la rechaza alegando que él no entrena chicas y que, además, es demasiado mayor. Pero Maggie no se rinde y se machaca cada día en el gimnasio, con el único apoyo de Scrap.
Fuente: FilmAffinity
Director
Clinton «Clint» Eastwood Jr. (San Francisco, California; 31 de mayo de 1930) es un actor, director, productor, músico y compositor estadounidense. Su primer papel relevante fue como secundario en el reparto de la serie de televisión Rawhide (1959-1965). Alcanzó la fama interpretando al Hombre sin nombre en los spaghetti western conocidos como Trilogía del dólar que dirigió Sergio Leone en la década de 1960 —Por un puñado de dólares, La muerte tenía un precio y El bueno, el feo y el malo— y a Harry Callahan en la serie de películas de Harry el Sucio durante los 70 y 80. Estos papeles, entre otros, lo convirtieron en un icono cultural de masculinidad.12
Por su trabajo en Unforgiven (Sin perdón, 1992) y en Million Dollar Baby (2004), Eastwood fue galardonado con los premios Óscar a mejor director y mejor película. Estas películas en particular y otras como Play Misty for Me (Escalofrío en la noche, 1971), Thunderbolt and Lightfoot (Un botín de 500.000 dólares, 1974), The Outlaw Josey Wales (El fuera de la ley, 1976), Escape from Alcatraz (Fuga de Alcatraz, 1979), Tightrope (En la cuerda floja, 1984), El jinete pálido (1985), Heartbreak Ridge (El sargento de hierro, 1986), En la línea de fuego (1993), Los puentes de Madison (1995) y Gran Torino (2008) fueron éxitos de crítica y público.3
Además de dirigir muchas de las películas que le han convertido en una estrella del cine, Eastwood ha dirigido otros filmes en los que él no actúa, como Mystic River (2003) y Cartas desde Iwo Jima (2006), por las que fue nominado a los Óscar, y Changeling (El intercambio, 2008). Eastwood ha sido especialmente aclamado por la crítica en Francia, también por películas que no fueron muy bien recibidas en su propio país, y por ello ha sido galardonado con los más altos honores del país europeo: en 1994 recibió la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa y en 2007 la Legión de Honor. En el año 2000 recibió el León de Oro a toda su carrera en el Festival Internacional de Cine de Venecia.
Fuente: Wikipedia
Enlaces de Interés
Puede que te interese este análisis sobre la fotogafía en 10 planos de Deseando Amar.
También puedes leer un profundo análisis de la fotografía de la película “Joker” de 2019.
¿Te gusta la cinematografía? No te pierdas este análisis de Ciudadano Kane.
Más contenido relacionado
Análisis Fotográfico de ‘Gretel y Hansel’ 2020
Gretel & Hansel 2020 es una película que destaca por la fotografía, al menos según mi opinión. La historia ya la sabemos, es un cuento.
La cinematografía de Érase una vez en Hollywood
Este es el análisis de la fotografía de la novena de Tarantino. La cinematografía de Érase una vez en Hollywwod de Robert Richardson.
Hero, análisis fotográfico
Hero es una de las películas más atractivas a nivel fotográfico. Especialmente por el uso del color en todos los aspectos, pero especialmente el narrativo.
0 comentarios