
La fotografía de Chernobyl

La fotografía de Chernobyl
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Personalmente me parece brillante la serie; y no solo a nivel fotográfico, sino en todos los niveles técnicos, empezando por la producción de sonido, la música y terminando por el departamento de arte, maquillaje y vestuario. En mi opinión, todo está perfectamente ensamblado y la serie es realmente una serie muy bien hecha.

Lo primero que me llama la atención de esta serie es el tratamiento del color. Y no solo por la paleta de colores en vestuario, arte y demás, sino por el LUT (tratamiendo de color) que han aplicado en la fase de etalonaje (post-producción). Esos colores amarillos y verdes presentes en casi toda la fase de la explosión son realmente inquietantes.
En un entorno como el de esta serie, el amarillo es peligro, es radiación; y el verde es contaminación, virus, vomitos… Si unes los dos colores, creas una atmósfera realmente inquietante y transmites al espectador justo lo que una central nuclear recién explosionada evoca. Aunque cierto es que aquellas personas, y en aquellos tiempos, no sabían realmente lo que estaba pasando y las consecuencias.
Magnífica fotografía de Chernobyl
Por supuesto el ‘look‘ general de la serie, totalmente inspirado en los años 80 y que nos lleva a recordar como se veían las cosas en esos años. Sinceramente a mi me recuerda a los años 70, pero claro, los años 70 en Europa. Entiendo que quizás en aquellos años y tratándose de la antigua Unión sovietica, lo que a mi me recuerda a los años 70 en Europa, allí en la US equivalga a los años 80.

Cualquiera que vea un solo segundo de la serie, sabe enseguida que es una historia que aconteció en los años 70-80, y eso solo porque sus creadores han reproducido bastante fielmente el aspecto de las producciones y texturas de la época. Magnífico trabajo de los departamentos de arte, de vestuario, obviamente de fotografía, maquillaje, sonido y música.
Otro factor que me inquieta y me parece realmente magnifico es el tratamiento del sonido, al margen de la música. Esos ruidos y sonidos muy tratados y cuidados que, al menos en mí, no pasan desapercibidos.

Me impresionan unos cuántos sonidos, como el de las sirenas de la central mientras sucede la explosión y las primeras reacciones al incendio. Tambien me inquietan algunos sonidos crepitosos varios; como los sonidos de tuberías, de luces fluctuantes, el sonido de las locuciones por televisión y por supuesto, el de la propia radiación que es un sonido que se mete en tu cabeza y no te deja indiferente.
Esta serie se ha rodado con Arri Alexa Mini, y lentes Cooke Speed Panchro Lenses. Por lo que el look es realmente interesante y cinematográfico.
Para terminar, en términos generales y sin entrar a valorar si la culpa del accidente fue de la CIA o de los propios soviéticos, la serie de HBO merece la pena ser vista. Como historia es fantástica y visualmente es muy atractiva. Recomendable.
Quizás te interese leer sobre la fotografía de la película “Joker” de 2019. Haz click aquí
[bctt tweet=”Magnífica la fotografía de Chernobyl, la serie de HBO.”]

Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Más contenido relacionado
La fotografía de ‘El Hombre en el castillo’
Análisis fotográfico de la serie de Amazon “El hombre en el castillo”. Una seríe muy cinematográfica que goza de una magnifica fotografía, aunque me quedo solo con la primera temporada.
Análisis fotográfico de ‘Servant’, la serie de Apple TV+
‘Servant’ la nueva serie de la plataforma en streaming Apple TV+ merece un análisis fotográfico debido a la cuidada fotografía de la que disfruta.
La fotografía de Peaky Blinders
Análisis de la fotografía de Peaky Blinders, rodada con cámaras Arri Alexa y equipos de iluminación también Arri.
0 comentarios