

La cinematografía del spot de J’adore
Empiezo apuntando que lo único que me interesa de la publicidad de perfumes es la cinematografía del spot de J’adore, motivo de este post. Reconozco que los spots de perfumes -en general- no me gustan. No me gusta como tratan de transmitir el mensaje que encierran. No me gusta como invaden horas y horas en spots de televisión. Especialmente en campañas como las de Navidad y fechas señaladas como el día de los enamorados o días de las mades, padres, etc.
Pero si que he de reconocer que es una tarea muy dificil la de transmitir en imágenes el “olor” de una esencia, fragancia o perfume mediante un spot de pocos segundos. Al margen de que seguro que es más dificil hacerlo en una cuña de radio o en una foto para una revista. En cualquier caso, centrándonos en la cinematografía, no es fácil.
Si observas los spots de perfumes, realmente no tratan de transmitirnos el “¿a que huele?“. Realmente lo que hacen es transmitirnos lo que supone oler a ese perfume o esencia. Eso si, en el mensaje si que encontramos matices que tratan de decirnos “mira, este perfume, huele a esto”. Y un ejemplo puede ser un spot donde se vean rosas y flores en general… de alguna manera ya sabemos a que va a oler. Por otro lado, si vemos gente joven bailando, podemos esperar un olor fresco y juvenil. Eso sí, siempre veremos a hombres y mujeres con cuerpos casi perfectos. Una de dos; o más que un perfume es una pócima mágica que convierte cuerpos normales en perfectos (o eso quieren vendernos), o es que los cuerpos no perfectos no se contemplan a la hora de oler (bien) mejor.

La cinematografía del spot de J’adore
Pero este post no lo hago por todos esos spots que no me gustan y que acabo aborreciendo por cansinos y repetitivos. Este post lo hago por el único spot, que a mi juicio, merece la pena desgranar. Me refiero al spot (2018 – 2019) de J’adore de la marca Dior. Es este, échale un ojo para recordarlo:
El spot
En realidad la cinematografía de J’adore es relativamente sencilla, lo más interesante es la iluminación y su color dorado. Casi todos los planos, por no decir que todos, tienen el punto de vista por debajo de la altura de los ojos de las protagonistas. Eso hace que las protagonistas, especialmente Charilze, se vean maginficadas, agrandadas. Además casi todos los planos tienen algún movimiento de cámara. Estos movimientos son ligeros paneos, travellings y/o sliders. Lo importante de este detalle es que la cámara, que es el punto de vista del espectador, acompaña con estos movimientos de manera armoniosa a la acción. Y eso es algo agradable, acompañar a la acción sutilmente.

Rodaje de J’adore con Charliz Theron
Iluminación y paleta de color
Rodaje del J’adore 2018

El etalonaje

Charlize Theron
Conclusiones
¿Quieres ver más contenido?
No olvides visitar el resto de la web
Más contenido relacionado
Análisis fotográfico de “Inside”
INSIDE es el único videojuego que me ha motivado a hacer un análisis de su fotografía. Un uso maravilloso de la luz y de la narrativa visual.
Cómo funciona un foco de cine con lente Fresnel
La lente Fresnel es el mayor secreto para que un foco en cine pueda proyectar óptimamente la luz de la lámpara que tiene en su interior.
La fotografía de ‘El Hombre en el castillo’
Análisis fotográfico de la serie de Amazon “El hombre en el castillo”. Una seríe muy cinematográfica que goza de una magnifica fotografía, aunque me quedo solo con la primera temporada.
0 comentarios