
Hero, análisis fotográfico

Hero, análisis fotográfico
Hero, análisis fotográfico
Uso psicológico del color
Estando Tarantino detrás de esta película, no podía ser de otra manera que se haga un uso psicológico del color. Ya lo ha hecho otras veces, y por eso destaco la película Kill Bill donde el color amarillo y el negro (combinados) transmiten valiosísima información. Y en esta ocasión, en Hero también el color tiene un significado estético pero mayormente psicológico. Cada color representa cada una de las “versiones” de la historia según lo plantea el director de la película Yimou Zhang.
Cada color tiene diferentes significados, que dependerá del contexto. De hecho un color como el rojo puede ser amor pero también sangre y violencia, dependerá de como lo usemos.
Rojo
En Hero e color ROJO -que psicológicamente es pasión, sangre, violencia y amor entre otras cosas- es usado como pasión en esta película. De alguna manera este color emula a una historia amorosa clásica de Shakespeare. Los entendidos en literetura seguro que ven más matices aún en esta relación.
Azul


Blanco


Verde
Y por último el verde, que es un color cuyo significado psicológico -referido al cine- es asociado a lo ecológico, la irrealidad, la mentira, etc. En Hero el verde evoca a ilusión y a esperanza.
Otros colores…
Equipo de cámara y curiosidades
Curiosidades
Información general
Ficha Técnica
Runtime | 1 hr 47 min (107 min) (Director’s Cut) (China) 1 hr 36 min (96 min) (Theatrical Version) (USA) |
Sound Mix | DTS | Dolby Digital |
Color | Black and White | Color |
Aspect Ratio | 2.35 : 1 |
Camera | Arriflex 435ES, Cooke and Angenieux Lenses Arriflex 535, Cooke and Angenieux Lenses |
Laboratory | Beijing Film & Video Laboratory, China Atlab Film Laboratory Service, Sydney, Australia |
Film Length | 2.700 m (Sweden) |
Negative Format | 35 mm (Kodak Vision 320T 5277, Fuji Super F-250T 8552) |
Cinematographic Process | Digital Intermediate (master format) (some scenes) Super 35 (source format) |
Printed Film Format | 35 mm (anamorphic) (Agfa CP30, Fuji Eterna-CP 3513DI) |
Fuente: IMDB
Director de fotografía
Christopher Doyle, también conocido como Dù Kěfēng o Dou Ho-Fung es un director de fotografía australiano-de Hong Kong. Ha trabajado en más de cincuenta películas en idioma chino, siendo mejor conocido por sus colaboraciones con Wong Kar-Wai en Chungking Express, Happy Together, In the Mood for Love y 2046.
Fuente: Wikipedia
Sinopsis
Cuando China estaba dividida en siete reinos que se enfrentaron entre sí para conseguir la hegemonía, la miseria y la muerte asolaron el país. Al rey Qin, que vivía obsesionado con la idea de unificar China y convertirse en el primer Emperador, intentaron asesinarlo los otros monarcas. Entre los asesinos contratados, los más temibles eran Espada Rota, Nieve Volante y Cielo. Qin promete poder, riquezas y una audiencia privada a quien consiga vencer a los tres sicarios, pero es una tarea casi imposible. De modo que, cuando el enigmático “Sin Nombre” llega al palacio con las legendarias armas de los asesinos, el rey se muestra impaciente por oír su historia.
Fuente: FilmAffinity
Director
Zhang Yimou es un director de cine chino de gran proyección internacional. Nació el 14 de noviembre de 1951 en la ciudad de Xi’an, en la provincia de Shaanxi. Durante la Revolución Cultural, abandonó sus estudios y se integró en una granja de trabajo, donde, durante diez años, trabajó como operario textil.
Fuente: Wikipedia
Enlaces de Interés
Siguiendo con Doyle, puede que te interese este análisis sobre la fotogafía en 10 planos de Deseando Amar.
También puedes leer un profundo análisis de la fotografía de la película “Joker” de 2019.
¿Te gusta la cinematografía? No te pierdas este análisis de Ciudadano Kane.
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Más contenido relacionado
Edward Hopper en el cine de Almodóvar
Edward Hopper era un pintor muy cinematográfico, y es por ello que sus obras se reflejan en el mundo del cine, incluido el de Pedro Almodóvar
Análisis fotográfico de “Inside”
INSIDE es el único videojuego que me ha motivado a hacer un análisis de su fotografía. Un uso maravilloso de la luz y de la narrativa visual.
Análisis Fotográfico de ‘Gretel y Hansel’ 2020
Gretel & Hansel 2020 es una película que destaca por la fotografía, al menos según mi opinión. La historia ya la sabemos, es un cuento.
0 comentarios