

Cómo funciona un foco de cine con lente Fresnel
Así es cómo funciona un foco con lente Fresnel en cine

El sistema óptico de un foco
La lente Plano-Convexa

Problemas: el peso y el coste de la lente PC
Esto de la lente PC funciona muy bien, pero hay que reconocer que estamos hablando de un vidrio macizo. Una lente que pesa lo suyo (y eso sin contar la fragilidad por ser vidrio). Y ahora imaginad que necesitamos focos potentes o simplemente más grandes por cuestiones de tipos de luz. Eso supone que el foco sea más grande. Y si el foco es más grande, la lente ha de crecer con él. Y aquí tenemos un gran problema.
Para proyectores más o menos pequeños como focos de 650w, 1Kw o 2Kw como máximo puede estar bien la lente PC. Pero si extrapolamos a proyectores de 4kw, 6Kw o 12Kw la cosa ya cambia. Una lente plano-convexa de esos tamaños pesaría tanto que no habría manera siquiera de llevarnos ese foco a un rodaje. Y además el foco costaría muchísimo dinero más. Y también a su vez sería muy frágil. Así que hay que hacer algo con eso.
El físico francés Augustin-Jean Fresnel fue el que diseñó una lente plano-convexa mucho más económica y menos pesada. ¿Cómo lo hizo? Pues comprimió en forma de anillos la forma general de la lente plano convexa. Observa la siguiente imágen y podrás etenderlo. Haciendo un resumen un poco basto podríamos decir que una lente fresnel es una lente plano-convexa cortada en anillos y “aplastada”. En principio esta lente fue concebida para los faros, ya que estos necesitaban grandes lentes para proyectar la luz mar adentro para ser vista por los barcos que se aproximaban a la costa (como hoy en día, que sigue siendo igual). Y la solución la aportó Fresnel con este tipo de lente.
Así es cómo funciona una lente fresnel


Lámparas de tungsteno y HMI, MSR, HTI…


Proyectores sin lente

Enlaces de Interés
¿Cuántas veces has escuchado eso de que el tamaño del sensor afecta a la profundidad de campo?
También puedes leer un profundo análisis de la fotografía de la película “Joker” de 2019.
¿Te gusta la cinematografía? No te pierdas este análisis de Ciudadano Kane.
Más contenido relacionado
El triángulo de la exposición en cine
El triángulo de la exposición es muy común en fotografía convencional, pero ¿en cine sirve igual?. Pues en principio solo sirve con matices.
Tamaño del sensor, círculo de confusión y profundidad de campo
¿Afecta el tamaño del sensor a la profundidad de campo? Parte de la clave está en el circulo de confusión, que indica la nitidez de un punto.
La fotografía de ‘El Hombre en el castillo’
Análisis fotográfico de la serie de Amazon “El hombre en el castillo”. Una seríe muy cinematográfica que goza de una magnifica fotografía, aunque me quedo solo con la primera temporada.
0 comentarios