

Caravaggio y la cinematografía

Michelangelo Merisi Da Caravaggio
Caravaggio es sin duda alguna un pintor que ha influido, -e influye- en la cinematografía desde que esta es un arte más allá de poner “dos” luces y darle al botón de “grabar” de la cámara. Para los que estamos atentos al arte de cómo filmar y que además en ocasiones debemos construir atmósferas visuales y transmitir mensajes con imágenes, no nos queda otra que pasar en algún momento por Caravaggio.
Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor italiano que forjó su carrera en Roma principalmente. Fue una especie de adelantado a su tiempo. Uno de los primeros pintores, sino el primero, en ahondar y recrearse en las sombras y las partes oscuras (negras inclsuo) de las obras pictóricas de todos los tiempos. Por lo visto Caravaggio era un poco pendenciero, violento y oscuro en sí mismo, de ahí que pintara las obras que pintó. Sin duda alguna no deja a nadie indiferente, además en la época suya, lo que se pintaba por norma general era la parte más “bonita” y religiosa del Evangelio, pero Caravaggio… bueno, Caravaggio era difrente, él mostró otra parte del Evangelio.
La vocación de San Mateo, la obra maestra de Caravaggio
Sin duda alguna, la obra más representativa de la influencia de Caravaggio en la cinematografía, y como ha destacado siempre Vittorio Storaro, es La Vocación de San Mateo (en la portada de este post). Esta obra forma parte de un “triptico” de 3 escenas evangélicas de San Mateo que Caravaggio pintó por encargo para decorar la capilla Contrarelli en Roma. Esta es una obra en la que la luz es -a mi juicio- el elemento más importante de la obra. Con ella Caravaggio nos muestra magistralmente la obra por orden y guardando el misterio -o no- de la escena que vemos. Es decir, por la composición y disposición de los elementos, y por la elección de la dirección y forma de la luz del cuadro, vemos a Jesús casi en penumbra. Pero si vemos como su mano -iluminada- señala a San Mateo ya que lo está eligiendo de entre todos los presentes en el despacho de impuestos en el que están. La luz es la guía, es quien indica al espectador -u observador- por dónde y cómo se ha de mirar el cuadro. pero lo mejor es que deja en sombra aquello que debe guardar misterio. Maravilloso Caravaggio.
La pintura representa la historia que se narra en el Evangelio según san Mateo (Mateo 9:9): Jesús vio un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dijo: «Sígueme», y Mateo se levantó y le siguió. (Wikipedia)

La vocación de San Mateo

“La vocación de San Mateo”, Iglesia San Luis de los Franceses, Capilla Contarelli. Roma. (1599).
La mayor influencia de Vittorio Storaro

Vittorio Storaro // Fuente Getty

Storaro hablando de la importancia de la obra de Caravaggio
La narrativa visual en sus obras
Los colores y la iluminación en sus obras

Los discípulos de Emaús

Cómo hacer la cinematografía de una obra de Caravaggio

Conoce más a Caravaggio
(Fuente: Historia Arte) Michelangelo Merisi da Caravaggio, pintor revolucionario, artista provocador, persona inquieta de caracter pendenciero, genio incomprendido, loco violento, hombre atormentado, que crearía él solo un estilo, el barroco… LEER MAS.
¿Quieres ver más contenido?
No olvides visitar el resto de la web
Échale un ojo al resto de la web.
vicenteporfilio.com
Más contenido relacionado
Edward Hopper en el cine de Almodóvar
Edward Hopper era un pintor muy cinematográfico, y es por ello que sus obras se reflejan en el mundo del cine, incluido el de Pedro Almodóvar
Análisis Fotográfico de ‘Gretel y Hansel’ 2020
Gretel & Hansel 2020 es una película que destaca por la fotografía, al menos según mi opinión. La historia ya la sabemos, es un cuento.
Hero, análisis fotográfico
Hero es una de las películas más atractivas a nivel fotográfico. Especialmente por el uso del color en todos los aspectos, pero especialmente el narrativo.
0 comentarios