
Análisis fotográfico de Le Mans ’66

Análisis fotográfico de Le Mans ’66
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
¡Este post NO contiene spoilers!
La discreta fotografía de Le Mans ’66
La dirección de fotografía de esta pelicula es de Phedon Papamichael. Lo que si que salta a la vista rápidamente al ver Le Mans ’66 es que han usado lentes anamórficas (Panavision concretamente), y eso es quizás lo unico destacable. Pero si soy sincero de nuevo, he de decir que no me atrae nada el look que aportan las lentes elegidas en esta película. Y además, hay una escena más o menos interesante a nivel fotográfico rodada en la hora mágica donde se aprecia el bokeh con esas lentes. Y he de decir que es de lo más normal y discreto. Algo raro tratándose de un bokeh con lentes anamórficas.
Claro que no puedo asegurar que toda la película esté rodada con lentes anamórficas, pero si un alto porcentaje, o al menos es lo que parece. ¿Y la cámara? pues Alexa LF de Arri, para variar. Un sensor de formato completo de 65mm y todo el potencial de Arri. El look final que tiene la película es bastante natural (con colores bastante saturados, eso si), y no destaca nada en concreto más allá del uso de lentes anamórficas.
En cuanto a la narrativa visual, lo que más destaca el es el arte y el vestuario, que son quienes llevan el peso en cuanto a narrativa visual. Hay planos bonitos en Le Mans ’66 pero también los hay feos o antiestéticos. Desde luego que no es una película que destaque por nada fotográficamente hablando. Sin duda alguna lo que cuenta la historia en esta película es el guión (diálogos), las interpretaciones y el departamento de arte mayormente.
Si te interesan las lentes anamórficas, tengo dos posts más que te pueden interesar; uno que trata de un spot de televisión y el otro que habla de cómo obtener bokeh.
Rodada con Arri Alexa LF y con lentes Panavision

Arri Alexa LF con lentes Panavisión en el rodaje de Le Mans ’66

Making Of Le Mans ’66
Lo que si es evidente, al menos por las imágenes del making of, es que no han escatimado mucho en el rodaje de los planos y escenas de las carreras. Como se puede ver en el siguiente vídeo, el despliegue es importante. Varias cámaras, sistemas robotizados, sistemas inalámbricos para el control, sistemas y soportes antivibraciones, camera-cars repletos de grip, cabezas calientes, etc… y espectaculares muros para hacer chroma-keys del circuito y llenarlo de público con efectos visuales.
Hay que reconocer que hay planos realmente interesantes en las escenas de las carreras, con vuelos rasantes de las cámaras persiguiendo a los coches. En general, hay planos interesantes, pero con tanto despliegue, no podría ser de otra manera.
Mis conclusiones…
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Vicente Porfilio – Director de fotografía (AEC) – Sígueme en redes sociales para acceder a más contenido
Más contenido relacionado
Edward Hopper en el cine de Almodóvar
Edward Hopper era un pintor muy cinematográfico, y es por ello que sus obras se reflejan en el mundo del cine, incluido el de Pedro Almodóvar
Análisis Fotográfico de ‘Gretel y Hansel’ 2020
Gretel & Hansel 2020 es una película que destaca por la fotografía, al menos según mi opinión. La historia ya la sabemos, es un cuento.
Hero, análisis fotográfico
Hero es una de las películas más atractivas a nivel fotográfico. Especialmente por el uso del color en todos los aspectos, pero especialmente el narrativo.
0 comentarios